Numerosas de las aplicaciones Android que sugerimos no son populares en la comunidad general. Por supuesto, todas son excelentes, no propondríamos aplicaciones de baja calidad, pero frecuentemente se pueden clasificar en la categoría "especializada".
Para algo distinto, retrocedamos un paso y observemos algunas de las aplicaciones Android más populares de todos los tiempos en la Google Play Store. Estas son las que los 2.8 mil millones de usuarios activos de Android han descargado con más frecuencia.
Una observación sobre las aplicaciones de Android de serie
No vamos a incluir las aplicaciones que vienen preinstaladas en los dispositivos Android de serie. Esto significa que estamos excluyendo Google Play Services (10 mil millones de "descargas"), Gmail (9 mil millones), Google Maps (6.9 mil millones), YouTube (10 mil millones), entre otras. Tampoco incluiremos las aplicaciones preinstaladas en los teléfonos Samsung.
Hemos utilizado los datos de AndroidRank para determinar las descargas estimadas de estas aplicaciones populares que se enumeran a continuación. Los números entre paréntesis indican el cambio de posición desde julio de 2021, cuando actualizamos por última vez esta lista.
1. WhatsApp
8.413 mil millones de descargas
En julio de 2018, WhatsApp ocupaba el tercer lugar con 2.9 mil millones de descargas. En 2022, ha ascendido al primer lugar.
WhatsApp, que es la herramienta de mensajería instantánea más popular del mundo, ha estado bajo la propiedad de Facebook desde una adquisición de $19 mil millones a principios de 2014. Si a ustedes no les apetece utilizar una aplicación de mensajería propiedad de Facebook, prueben una de las muchas alternativas a WhatsApp.
2. Facebook
6.95 mil millones de descargas
No es sorprendente ver a Facebook como la aplicación más descargada del mundo en segundo lugar. A pesar de los escándalos aparentemente interminables, las prácticas de privacidad cuestionables y el movimiento #DeleteFacebook, aún sigue siendo supremo y es una de las aplicaciones más populares de la tienda Google. Sin embargo, no todos están contentos, ya que esta aplicación tiene 76 millones de calificaciones de una estrella. Quizás esté justificado; la aplicación está sobrecargada de características inútiles que pocos de ustedes se molestan en utilizar.
3. Facebook Messenger
5.67 mil millones de descargas
La presencia de Messenger en la tercera posición refuerza el control que el imperio de Facebook ejerce sobre el mercado de aplicaciones para smartphones. Messenger ha crecido en popularidad en los últimos años, con la creciente disponibilidad de bots que hacen el servicio más útil que nunca. También se encontraba en el tercer lugar en 2021 cuando publicamos esta lista por última vez.
Esta aplicación ahora también es segura para niños, ya que ustedes pueden cambiar fácilmente la información de su hijo y utilizar el Modo de Sueño de Messenger para evitar cualquier distracción cuando ellos estén estudiando o durmiendo.
4. Instagram
4.197 mil millones de descargas
Instagram es otra aplicación propiedad de Facebook, que la empresa adquirió en 2012. Es una de las aplicaciones más descargadas en la Play Store, y tiene significativamente menos opiniones negativas que su hermano mayor, con solo 28 millones (de 121 millones) otorgando a la aplicación una única estrella.
Con las últimas características como los Reels de Instagram, ¡la aplicación se ha vuelto mucho más disfrutable!
5. TikTok
2.843 mil millones de descargas.
El crecimiento continuo de TikTok no muestra signos de desaceleración. La aplicación, que permite a los usuarios crear y compartir breves clips de video, se volvió inmensamente popular durante la primera mitad de 2020 cuando la crisis del COVID obligó a las personas a permanecer en casa.
Superó mil millones de descargas en julio de 2019 y se ha duplicado más que en los dos años siguientes. Si ustedes son creadores en la plataforma, existen varios métodos que pueden intentar para obtener más fans y seguidores en TikTok.
6. Snapchat
1.523 mil millones de descargas
Aunque Instagram pueda estar apropiándose de las características más destacadas de Snapchat, este último consigue seguir sumando más de 330 millones de usuarios diarios, lo que significa un aumento desde los 280 millones registrados hace 12 meses.
No obstante, al considerar este número como porcentaje del total de descargas en Android e iOS combinados, resulta evidente que la cifra continúa siendo baja. Con este panorama, surge la pregunta inevitable: ¿Es momento para que nos preocupemos sobre el futuro de la aplicación o el incremento, aunque leve, en su posición en el ranking podría ser indicativo de un posible resurgimiento?
7. Spotify
1.169 mil millones de descargas
Puede que haya sido sorprendente que no fue hasta el 2021 cuando Spotify logró entrar en el top 20, y ahora ha escalado rápidamente hasta la posición número 10.
Es una compañía más que ha obtenido enormes beneficios a raíz de la pandemia de COVID, con el número de usuarios de pago incrementándose desde los 130 millones hasta los 160 millones durante los últimos 12 meses. De hecho, este número se ha más que duplicado desde principios de 2017.
Spotify cuenta en total con 420 millones de usuarios.
8. Twitter
1.440 mil millones de descargas
En el vasto ecosistema digital, es totalmente esperable que las aplicaciones de redes sociales dominen la escena en términos de descargas en la Play Store de Google. Estos elementos de software social son herramientas vitales que conectan a las personas en el ciberespacio, forjando redes de comunicación y compartiendo experiencias a escala global.
Twitter, un actor fundamental en el escenario de las redes sociales, se sitúa ahora en el octavo puesto en la lista de las aplicaciones sociales más populares. Esta plataforma de microblogging, conocida por su interacción dinámica y transmisión de información en tiempo real, ha experimentado cambios significativos en su posición a lo largo de los años.
Recordemos que en el año 2018, Twitter se situaba en una destacada tercera posición, superada únicamente por los gigantes Facebook e Instagram. Sin embargo, el paisaje digital está en constante evolución y competidores emergentes han desafiado su dominio.
Snapchat y TikTok, dos plataformas de redes sociales que se centran en la compartición de contenido multimedia breve y efímero, han logrado superarlo en la lista de las más populares. Estas aplicaciones, con su foco en el contenido visual y la interactividad rápida, han capturado la atención de las nuevas generaciones, desplazando a Twitter de su anterior posición de privilegio.
9. SHAREit
No todo gira en torno a las redes sociales y los juegos con las aplicaciones Android populares. SHAREit se destaca como la primera aplicación de productividad no Google en figurar en la lista. Esta aplicación brinda un método eficaz para transferir archivos grandes entre dispositivos en cuestión de segundos. Según los desarrolladores, su velocidad de transferencia supera en más de 200 veces a la del Bluetooth.
Además de su funcionalidad principal, SHAREit también ofrece características adicionales. Por ejemplo, puede funcionar como un reproductor de música y video, lo que añade valor y versatilidad a la aplicación.
10. Skype
Skype, un gigante caído, ha experimentado un cambio significativo en su posición en el mercado. Con el lanzamiento de Windows 11, por primera vez en más de una década, Skype ya no viene preinstalado en el sistema operativo, marcando un notable cambio en su relación con Microsoft.
En el ámbito empresarial, también se ha producido una transformación notable. Desde agosto de 2021, la rama de negocios de Skype ha cerrado sus operaciones, evidenciando el cambio en la estrategia de la empresa. Parece que Microsoft ahora ha centrado sus esfuerzos en Teams, su otra plataforma de colaboración y comunicación.
A medida que avanzamos hacia el año 2023, es probable que veamos un cambio más significativo en la popularidad de Skype. Se espera que Skype salga de la lista de los 20 principales programas más utilizados en el entorno de la informática. Este cambio puede ser un reflejo de la evolución constante del sector tecnológico y cómo las empresas se adaptan a las necesidades cambiantes de los usuarios.